BP URJC 2022
Equipo de adjudicación: Paula Villaseñor, Gorka Samaniego, Delia García, Javier Abellán y Javier Lara.
Ronda 1:
EC lamenta la narrativa de que de todos los errores se aprende.
Ronda 2:
Infoslide: actualmente, los posibles veredictos de un juicio son «culpable» o «no culpable». En el sistema judicial escocés existe una tercera posibilidad llamada «no probado» o «not proven». A nivel práctico, es igual que «no culpable» (por lo que no conlleva responsabilidad penal), pero significa que el jurado cree que puede ser culpable con falta de suficiencia probatoria lícita.
ECCQ todos los sistemas judiciales con jurado deberían incluir la posibilidad del veredicto «no probado».
Ronda 3:
Infoslide: el «politikoom test» es un test diseñado por un comité anónimo de politólogos, el cual busca conocer cuál es la ideología de los individuos que lo realizan y con qué partido político de los que existan en el país se corresponde. Es decir, una persona respondería a preguntas sobre cómo es la mejor forma de afrontar una crisis, cuál es su opinión acerca del feminismo, qué es lo más importante para ella, etc…
La aplicación del «politikoom test» se realizaría de la siguiente forma: Cuando vayan a votar, realizarán la encuesta, y directamente al terminar, el test mandaría un voto con el partido con el cual esté más alineada la persona que realizó la encuesta.
EC prefiere un mundo donde exista y se use el politikoom test.
Ronda 4:
EC lamenta la demonización de la monotonía en las relaciones románticas.
Ronda 5:
Infoslide: actualmente, España es el país de la Unión Europea con mayor capacidad de regasificacion (proceso necesario en el ciclo de vida del Gas Natural Licuado para volverlo gaseoso y permitir su uso comercial, industrial y doméstico). A día de hoy, España regasifica anualmente unos 17 BCM de gas e importa 5 BCM de Argelia, aunque su capacidad real es de más de 75 BCM. A pesar de esto, España no exporta gas al resto de la Unión Europea.
Se ha propuesto la construcción de un gasoducto transpirenáico que lleve Gas Natural regasificado de España a los países afectados por el corte de suministro de gas ruso (Nordstream 2 suministraba 55 BCM), pero Francia se ha negado a permitir el paso del gasoducto por su territorio para priorizar que la energía consumida en Europa proceda de sus centrales nucleares.
EC se entristece (es decir, lamenta) del rechazo a la construcción del gasoducto transpirenaico.
Ronda 6:
Asumiendo que es posible, EC prefiere un mundo en el que los estados controlan la capacidad de tener hijos y establecen los criterios para la reproducción.
Semifinal:
Infoslide: el artículo 525 del Código Penal Español castiga a quienes “para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente […] escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quiénes los profesan o practican”.
EC se opone a las leyes que castigan las ofensas a los sentimientos religiosos.
Final novata:
EC lamenta la glorificación del trabajo duro.
Final open:
EC lamenta la existencia de normas sociales comunes relativas al cómo manifestar respeto o educación (por ejemplo, dar los buenos días, llorar en funerales, dar las gracias siempre, hacer un ademán con la mano a los coches que nos dejan pasar en un paso de cebra, decir buen debate, etc.)
BP URJC 2021
Equipo de adjudicación: Jorge Ochaíta, Dária Efimova, Javier Ripoll, Juanjo García, Iván Rico e Inés García.
Ronda 1:
Infoslide: eres una mujer joven con mucho talento en la música que acaba de ganar un premio en metálico para montar un proyecto musical. La industria musical está fuertemente dominada por hombres: todas las grandes discográficas están dirigidas por hombres, pero hay unas pocas pequeñas discogáficas independientes dirigidas y compuestas de forma mayoritaria por mujeres. Tras ganar el premio, discográficas de los dos tipos anteriores se han interesado en ti. Desde siempre has querido tener tu propia banda…
EC compondría la banda y todas sus relaciones (discográfica, agentes, edición) exclusivamente por mujeres.
Ronda 2:
Infoslide: existe una tecnología capaz de determinar con extrema precisión el tiempo que un sujeto va a tardar en reinsertarse tras la comisión de un delito.
EC impondría las penas de prisión exclusivamente en función de los años que determinase dicha tecnología que el sujeto en cuestión va a tardar en lograr la reinserción.
Ronda 3:
Infoslide: existe una pastilla que genera, de manera definitiva e irrevocable, la capacidad de controlar y decidir sobre sentimientos como la ira, la alegría o el amor. Los sucesos de tu vida cotidiana siguen generando respuestas emocionales en ti, pero tú tomas la decisión de si quieres sentir esas emociones y cómo las quieres sentir. Algunos ejemplos serían decidir no experimentar dolor en una situación de duelo, sentir alegría constantemente o desenamorarse a conciencia.
EC siendo un individuo cualquiera, se tomaría esta pastilla.
Ronda 4:
EC lamenta la expectativa de que los artistas tengan que explicar el significado de sus obras.
Ronda 5:
Infoslide: el Mar Menor es una laguna salada situada en la costa de la Región de Murcia. Tiene un gran valor sentimental para sus habitantes y supone una importante fuente de ingresos para la región gracias al turismo. Actualmente se encuentra gravemente amenazada por un exceso de contaminación en sus aguas. En el último año, ha cobrado importancia una posible solución a esta situación consistente en dotar de personalidad jurídica al Mar Menor. Esto implicaría dotar al ecosistema del Mar Menor de los correspondientes derechos, obligaciones y responsabilidades que tendría una persona, y las mismas responsabilidades civiles y penales por agredirla. Por lo tanto, cuaquier acto de contaminación a este ecosistema sería equivalente a una agresión a un ser humano y debería ser castigado como tal.
EC apoya dotar de personalidad jurídica a aquellos ecosistemas que se encuentren en un riesgo severo a causa de la contaminación.
Ronda 6:
Infoslide: «True crime», o crimen verdadero, es un género literario, cinematográfico y de podcast de no ficción, en el que se analizan los crímenes reales. Una gran parte versa sobre asesinatos y desapariciones no resueltas (ejemplo: caso de Madeline McCann, caso de Marta Castillo, caso Alcasser), y se narran los detalles del acontecimiento, juicios y contexto social que lo rodea.
EC lamenta la popularización del género «true crime».
Semifinal open:
Infoslide: las relaciones con Rusia son un pilar fundamental de la política exterior de la India. Ambos países cooperan en numerosos ámbitos, entre los que se encuentran la política, la seguridad, el comercio y la economía, la defensa, la ciencia y la tecnología y la cultura. Sin embargo, Rusia también ha mejorado sustancialmente sus relaciones con China, país con el que la India mantiene una fuerte disputa política y territorial, y con el que rivaliza por el liderazgo dentro de la región. Por otro lado, India forma parte del QUAD, junto a Japón, Australia, y Estados Unidos, siendo esta alianza creada en 2007 y que ha resurgido como una herramienta para contener el poder de China en la región manteniendo un discurso de confrontación en contra de esta. En la actualidad, India es el miembro menos involucrado dentrode la alianza. Rusia ha criticado al QUAD en numerosas ocasiones por sus intentos de aislar a China en la Región, a la vez que mantiene una relación de fuerte rivalidad con Estados Unidos.
ECCQ siendo la India, se involucraría más en el QUAD a costa de empeorar su relación con Rusia.
Final novatos:
Infoslide: a efectos de este debate existen gobiernos de bloque ideológico y gobiernos de gran coalición. Los gobiernos de bloque ideológico son aquellos formados por un grupo de partidos que comparten unas políticas comunes y son reconocidos por la opinión pública en uno de los lados del espectro político, por ejemplo: el PSOE y Unidas Podemos, forman el gobierno de izquierdas/progresista en España. Los gobiernos de gran coalición son aquellos donde dos o más grandes partidos de ideologías diversas se unen para adoptar medidas consensuadas entre diferentes formas de pensar, por ejemplo: en los periodos 2005-2009 y 2013-2021 los democristianos (CDU) y los socialdemócratas (SPD) han gobernado en coalición en Alemania.
EC prefiere un gobierno de gran coalición en lugar de un gobierno de bloque ideológico.
Final open:
Infoslide: para este debate, el hedonismo es la ética que propone la búsqueda y consecución del placer y los deseos inmediatos como un objetivo en sí mismo, priorizándolos sobre otros ámbitos. Por ejemplo: sacrificar rendimiento en el ámbito académico para maximizar tus experiencias vitales (viajes, planes con amigos) durante la etapa universitaria.
EC prefiere un mundo en el que la gente adopte por un estilo de vida puramente hedonista.
BP URJC 2020
Equipo de adjudicación: Jorge Álvarez Palomino, Javier Sánchez Villegas, Desireé Herrera, Mario Martín y Gorka Samaniego.
Ronda 1:
Infoslide: el movimiento «Defund the Police», intensificado tras las protestas por el caso de George Floyd, defiende quitar fondos a la policía para destinarlos a una mejora de los servicios sociales, y sustituir, salvo en los casos más extremos, a los agentes policiales por trabajadores sociales. El modelo alternativo, propone mantener los fondos, y trabajar en una modificación del organismo policial, incluyendo nuevos puestos y personas que diversiquen los perfiles del policía medio, e instruyan a los policías actuales en una mayor conciencia social. Asumiendo que estos modelos son excluyentes entre sí…
EC prefiere el movimiento «Defund the Police» en EEUU.
Ronda 2:
Infoslide: se entiende por gran expansión de la Unión Europea al periodo 2003-2007. En 2003 entró en vigor el Tratado de Niza, que trajo cambios institucionales para permitir el funcionamiento de la UE con mayor número de países. En 2004 se produjo la incorporación de República Checa, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. Finalmente en 2007 se incorporaron Rumanía y Bulgaria. De esta manera la UE de los 15, se convirtió en la UE de los 27.
ECCQ la gran expansión ha sido perjudicial para los intereses de la UE.
Ronda 3:
Infoslide:
Antes de decidirse a comenzar una relación sentimental, EC utilizaría la máquina.
Ronda 4:
Infoslide: existen dos visiones fundamentales respecto al valor del derecho. Por un lado, los defensores de que éste tiene una función exclusiva de ordenación de la sociedad, es decir, recoge los comportamientos que la sociedad entiende como deseables, los cambios sólo son instaurados cuando existe un consenso genralizado, es decir, cuando es algo demandado por la mayoría de la sociedad. (Por ejemplo, la aprobación del aborto en Canadá o el divorcio en España). Por otro lado, la concepcion de que el derecho en muchas ocasiones debe servir como motor de cambio social instaurando modificaciones y cambios pese a no existir un consenso previo. (Por ejemplo: la aprobación del matrimonio homosexual o el proyecto de ley de la eutanasia en España).
EC considera que, para lograr el progreso, los gobiernos deberían priorizar la visión del derecho como motor de cambio social.
Ronda 5:
Infoslide: durante la administración Trump, EEUU ha buscado dejar de ser la «policía mundial». Pasando de ejercer un hard power a un soft power en aquellos conflictos que no le afectaban directamente. En función de esto, EEUU no ha participado en nuevos conflictos, ha abandonado o reducido drásticamente sus tropas en aquellos en que ya participaba, o ha utilizado la negociación y la consolidación de relaciones con rivales tradicionales en lugar de sanciones o enfrentamientos. Ejemplos de esto serían su no participación en el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, la retirada de Afganistán o las negociaciones formales con Corea del Norte.
EC prefiere un mundo en que EEUU opte por la estrategia de ser «la policía mundial».
Ronda 6:
EC prefiere un mundo en el que no exista el miedo a morir.
Semifinal:
Infoslide: el honor es un concepto que se refiere al valor y dignidad de una persona en si misma. Se constituye a partir de una serie de códigos éticos de una sociedad. Es fundamental para la valoración interna que una persona hace de si misma, y la valoración externa que la sociedad hace de esa persona.
EC considera que es preferible una sociedad que tenga el honor como valor predominante.
Final:
Infoslide: los juicios de Núremberg, celebrados en el año 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, fueron una serie de juicios promovidos y organizados por las potencias ganadoras (Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos). Fueron llevados a cabo por unos tribunales militares de carácter excepcional para juzgar los actos cometidos por algunas de las personalidades emblemáticas del régimen nazi. Para ello, se crearon nuevos tipos penales como lesa humanidad o genocidio, que no existían con anterioridad, y que tuvieron fuerte influencia en la redacción del derecho penal internacional actual.
EC lamenta la glorificación del procedimiento de los juicios de Núremberg.
BP URJC 2019
Equipo de adjudicación: Alejandro Bellanco, Andrea Ruiz de la Osa, Juan Fernández y Zarza, Juncal León y Marcela Gómez.
Ronda 1:
Infoslide: eres una persona que se encuentra en una realción estable desde hace tiempo y tienes fuertes sentimientos por tu pareja. Una noche sales de fiesta, te emborrachas y le eres infiel con otra persona. Nadie te ha visto y la persona con la que has sido infiel no es de tu circulo habitual ni es posible que te identifique o que revele tu identidad, con lo que estás seguro de que tu pareja nunca se enterará si no se lo cuentas.
Esta casa, siendo esa persona, contaría la infidelidad a la pareja.
Ronda 2:
Infoslide: en 1996, el gobierno de Estados Unidos aprobó la llamada Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, conocida por el nombre de sus impulsores como «Ley Helms-Burton». Esta ley permite que se pueda demandar en Estados Unidos a las empresas extranjeras que se benefician de propiedades que fueron expropiadas o confiscadas tras el triunfo de la Revolución de 1959 y la llegada de Fidel Castro al poder en Cuba. Según la Ley, la demanda puede ser presentada por todo aquel que pruebe su derecho sobre la propiedad confiscada durante la Revolución. En caso de que la demanda prospere, la entidad que se aprovecha de dichos bienes deberá indemnizar al demandante. Esta Ley ha estado suspendida durante años pero ha sido reactivada por la Administración Trump en mayo de 2019. Actualmente, hay muchas compañías operando en esta situación, como las cadenas hoteleras españolas Meliá e Iberostar, que ya han sido demandadas ante los tribunales de Estados Unidos. En 2015, la administración Obama consiguió cerrar un acuerdo que levantaba las sanciones y embargos internacionales a Irán a cambio de que limitaran en gran medida su programa atómico. El resto de países firmantes fueron Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. En 2018, Donald Trump decidió de manera unilateral volver a imponer duras sanciones económicas y comerciales a Irán. Con esto inició una estrategia de presión al resto de firmantes para que hicieran lo mismo, utilizándolo en el caso de Francia y Alemania, por ejemplo, como contraprestación para suavizar la guerra comercial con la UE.
EC apoya la aplicación de la Ley Helms – Burton.
Ronda 3:
Infoslide: se conoce como tanatoturismo (también llamado turismo oscuro) a aquel tipo de turismo que atrae visitantes con distintas motivaciones a lugares donde han sucedido o están sucediendo crímenes o tragedias y son asociados a la muerte y al sufrimiento (Ejemplos conocidos son, entre otros, los campos de concentración nazi, el memorial del genocidio de Ruanda, simulaciones del cruce ilegal de frontera entre México y EEUU o, más recientemente, Pripyat, la ciudad más cercana a Chernobyl).
EC lamenta el tanatoturismo.
Ronda 4:
Infoslide: en la novela de Aldous Huxley, «Un mundo feliz» la humanidad es ordenada en clases mediante técnicas de condicionamiento, de forma que cada uno acepta su lugar en el engranaje social. La sociedad es avanzada tecnolóciamente y libre sexualmente. En esta sociedad, la pobreza y la guerra han sido erradicadas, y gracias al consumo constante de SOMA (Una droga que elimina los sentimientos negativos sin efectos secundarios) existe en las personas la ilusión de ser permanentemente felices. Sin embargo, todo esto se ha alcanzado tras eliminar, entre otros, la familia, la diversidad cultural, el arte, la literatura, el avance de la ciencia, la religión, la filosofía o el amor.
EC preferiría vivir en «Un mundo feliz» que en el mundo actual.
Ronda 5:
EC cree que las obras de arte deberían valorarse sin tener en cuenta la vida del autor.
Ronda 6:
Infoslide: el trabajo de cuidado implica la realización de labores que involucran procesos de cuidado en servicio de otras personas. Generalmente es motivado por un sentimiento de afecto y un sentido de responsabilidad (i.e. cuidado de hijos, limpieza del hogar, atención a familiares enfermos). En países del Sur Global (‘países en vías de desarrollo’) es mayoritariamente realizado por mujeres y no cuenta con regulaciones ni remuneraciones.
ECCQ los Estados del Sur Global deberían priorizar la regulación del trabajo de cuidado (salario-cuidado de niños por parte del Estado, etc.) sobre la regulación de la inclusión de mujeres en el mercado laboral.
Semifinal:
Infoslide: los programas de transferencia condicionada de recursos (TCR) buscan reducir la pobreza otorgando directamente recursos a las personas económicamente marginadas, de manera condicionada para que cumplan con otros objetivos de desarrollo (matricular a los niños en la escuela- educación, asistir regularmente al médico-salud, etc.). Los Programas de Ajuste Estructural – implementados por organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional – buscan promover el crecimiento económico, y generar ingresos; son otorgados al gobierno y tienen como condición la implementación de programas de liberalización, de forma regulada y progresiva.
En el caso en el que fueran mutuamente excluyentes, ECCQ la ayuda internacional para combatir la pobreza debe darse a través de TCR en vez de programas de ajuste estructural.
Final:
Infoslide: España, 1989. Varios de los presos de los Grupos Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO), condenados y encarcelados por delitos de terrorismo, se declararon en huelga de hambre como medida para conseguir determinadas mejoras en su situación carcelaria. La principal petición que tenían era reunificar a todos los presos del GRAPO en un mismo centro penitenciario, cosa que era contraria a la medida del Gobierno de dispersión de los presos por delito de terrorismo. Al tiempo del inicio de la huelga de hambre, la salud de los presos comenzó a verse afectada, poniendo en riesgo su vida.
ECCQ se debería alimentar forzosamente a los presos del GRAPO en riesgo de muerte, aunque esto fuera en contra de su voluntad.
BP URJC 2018
Equipo de adjudicación: Carlota Noguerol, Guille Serrano, Javier Alberite, Juan Rivera y Simon Martina.
Ronda 1:
EC eliminaría las patentes de tecnología limpia (por ejemplo, nuevos materiales 100% biodegradables o baterías y placas solares).
Ronda 2:
Infoslide: En 2015, la administración Obama consiguió cerrar un acuerdo que levantaba las sanciones y embargos internacionales a Irán a cambio de que limitaran en gran medida su programa atómico. El resto de países firmantes fueron Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. En 2018, Donald Trump decidió de manera unilateral volver a imponer duras sanciones económicas y comerciales a Irán. Con esto inició una estrategia de presión al resto de firmantes para que hicieran lo mismo, utilizándolo en el caso de Francia y Alemania, por ejemplo, como contraprestación para suavizar la guerra comercial con la UE.
EC, siendo Irán, continuaría desarrollando su programa nuclear tanto civil como militar.
Ronda 3:
EC se opone a la tendencia creciente de eliminar homenajes públicos (estatuas, ceremonias honoríficas…) de personajes históricos controvertidos (Colón, Wagner, Stalin…).
Ronda 4:
Infoslide: Los trabajadores invitados o gastarbeiters fue un sistema adoptado por la República Federal de Alemania para la reconstrucción alemana. Eran trabajadores extranjeros (sobre todo huidos de los países soviéticos) a los que se les concedía una visa temporal unida a un contrato laboral de 5, 7 ó 10 años. Aunque podían moverse por el país, no podían hacerlo con libertad ni salir de él hasta que se les rescindía el visado; pudiendo decidir entonces si regresar a su país o solicitar la nacionalidad alemana. Recibían una cobertura laboral y social básica para ellos y sus familias y el menor salario posible marcado por ley, independientemente del trabajo que desempeñaran.
EC, siendo la Unión Europea, usaría el sistema gastarbeiter como mecanismo acelerado de aceptación de refugiados e inmigrantes ilegales, decidiendo el gobierno en qué proyecto trabajarían como contraprestación.
Ronda 5:
EC lamenta las obras artísticas que glamurizan el comportamiento autodestructivo (por ejemplo, la autolesión, adicción…).
Ronda 6:
Infoslide: Para el propósito de este debate se supondrá que 60.000€ es el gasto anual promedio de un Estado europeo en una familia estándar de bajos recursos (2 progenitores y 2 hijos). Este gasto incluye, pero no se limita exclusivamente, a subvenciones, ayudas, becas, etc.
EC, bajo petición expresa, ingresaría ese dinero a la familia a cambio de no prestarle cobertura básica ese año (por ejemplo, y tras tomar esa decisión, los hijos no podrían matricularse en un colegio público).
Semifinal:
Infoslide: Un Balance Neto de Vidas es un listado que recoge, en positivo, el número de vidas salvadas (por ejemplo, a través de políticas sociales) y, en negativo, las muertes causadas (por ejemplo, por recortes o guerras) durante una Legislatura.
Asumiendo que fuese posible, y sobre aquellas decisiones bajo su responsabilidad directa, EC crearía un Balance Neto de Vidas al final de cada Legislatura y haría responsable penalmente al Presidente del Gobierno si el Balance es negativo.
Final:
Infoslide: Valencia, 23 de febrero de 1981. Eres un joven de ideas progresistas que se encuentra realizando su segundo mes de servicio militar obligatorio. A las 18:25 vuestro general os ordena armaros para unirse a un Golpe de Estado para acabar con el gobierno de Adolfo Suárez. La deserción está penada con la muerte.
EC desertaría.
BP URJC 2017
Equipo de adjudicación: Alejandro García, Daniel Muñoz e Iago González.
Ronda 1:
EC prohibiría el diseño, producción y posesión de drones autónomos con capacidad para matar.
Ronda 2:
EC incentivaría las pensiones privadas.
Ronda 3:
EC prohibiría las dietas milagro.
Ronda 4:
ECCQ los niños actores no deben sufrir cambios drásticos en su vida académica y personal por causa de su trabajo.
Ronda 5:
EC lamenta el auge del flexiworking.
Ronda 6:
EC cree que aquell@s que buscan la igualdad de género deben abandonar el término ‘feminismo’.
BP URJC 2016
Equipo de adjudicación: Sandra García, Álvaro Rodríguez Poblete y Daniel Muñoz.
Ronda 1:
EC aboliría la tauromaquia.
Ronda 2:
ECCQ los paparazzi son beneficiosos para los famosos.
Ronda 3:
ECCQ el trabajo infantil es necesario en los países en vías de desarrollo.
Ronda 4:
EC crearía un ejército propio para la unión europea.
Ronda 5:
EC, siendo Nemo y Marlin, no buscaría a Dori.
Ronda 6:
EC eliminaría el dinero físico.
Semifinal:
EC se arrepiente de la guerra contra el narcotráfico.
Final:
EC apoya el uso del dopaje en el deporte.