Este evento es organizado anualmente por el Club de Debate de la URJC con el objetivo de dar oportunidad a los alumnos del primer Curso de Debate y Oratoria que les permita poner en práctica lo aprendido durante el curso. De esta manera, se trata de una actividad complementaria al curso, de la que disponen los alumnos al término de las clases del primer cuatrimestre.
Objetivo:
El Torneo Interno cumple una función esencial en la formación de los estudiantes de oratoria, al ser su primera interacción con el mundo del debate. El evento permite a los alumnos debatir sobre mociones junto a sus compañeros, tal y como han practicado durante el curso, pero esta vez contando con el componente de la competitividad.
Desde el Club de Debate de la URJC se busca que los estudiantes puedan demostrar sus conocimientos y compitan, otorgando reconocimientos a sus ganadores, pero siempre garantizará que esta competencia es sana y sirve como herramienta para apoyar su aprendizaje.
Por todo ello, se confirma que el Torneo se trata de un evento que sirve no solo como puesta en práctica de lo aprendido en el primer curso, sino que presenta una oportunidad básica para aquellos estudiantes que quieran adentrarse en el mundo del Debate con el segundo Curso de Oratoria y Debate, e incluso su posterior entrada como miembro del Club de Debate de la URJC.
Modelo:
El modelo de debate elegido es World Schools. Este formato es bastante similar a debate académico en aspectos como los roles, ya que se forman equipos de cuatro personas habiendo también introductor, refutadores 1 y 2, y un conclusor, pero con sus diferencias, como los tiempos de intervención, o que las mociones se presentan minutos antes del momento del debate y los equipos deben aprovechar el «prep-time» para organizar su discurso.
Se tendrán en cuenta items como el contenido (fortaleza de los argumentos presentados), estilo (presentación, la manera de hablar y organizar el discurso) y la estrategia (gestión de tiempo y cómo se hacen las demostraciones), y en función de estos se evalúa a cada debatiente del equipo con puntos de orador, que se tendrán en cuenta a la hora de desempatar en la fase final.
Cómo se estructura:
Principalmente, todos los equipos competirán en una fase de grupos a lo largo de 4 rondas, cambiando de forma alterna entre posturas a favor o en contra de las mociones que se proporcionan, de modo que al final cada equipo pueda debatir dos veces a favor y dos en contra. Posteriormente, los dos mejores equipos de esta fase serán seleccionados para competir en la final para decidir el equipo ganador.